Ruta Cañete la Real - La Atalaya

  • Distancia aproximada: 6.3 km
  • Tiempo medio: 2h
  • Modalidad: a pie, a caballo y bicicleta.
  • Dificultad: a pie, mínima. Otras modalidades, dificultad media.
  • Topografía: 1:50.000 Hoja nº 15-43 (1.037)
  • Desnivel máximo: 280 m.

Alzado topográfico 

Información básica

Esta ruta tiene una distancia de 6 kilómetros 300 metros. El tiempo medio estimado para su realización es de dos horas. Puede hacerse indistintamente a pie, a caballo o en bicicleta. Su dificultad es media. Razón por la cual es apta para todo tipo de público.

Descripción 

La ruta se inicia en una de las salidas de Cañete. Específicamente en la zona conocida como “Detrás de los Patios”. A la altura de la calle Marién tomamos un camino en dirección oeste. Cruzamos la carretera para reanudar, a pocos metros, el camino. Este discurre entre almendros con el Padrastro como fondo. En la vegetación de este paraje abunda el marrubio que crece entre las piedras. Apreciamos, además, una gran variedad de cardos.

Continuamos andando al pie de la sierra. En este tramo podemos deleitarnos con las aves que anidan en las rocas. Apreciamos en el suelo restos de tejas romanas que dan nombre a la zona.

El camino nos conduce a otro carril. Desde aquí vemos el Cortijo del Tejano junto a un pinar y un nacimiento de agua. Subimos una leve pendiente para descender por la Cañada de Almellones, de aproximadamente 4 km. La arboleda se reduce, en este tramo, a unas aisladas encinas que distinguen el final del recorrido. Observamos al fondo el Atalayón, conocido como uno de los cerros más elevados del entorno.

Finalmente, al llegar a la carretera y tras cruzar el puente del ferrocarril, encontramos la Atalaya. Esta barriada cuenta aproximadamente con 384 habitantes. Está formada por una serie de viviendas dispersas en dos grupos: la Atalaya Alta y la Atalaya Baja. Del asentamiento poblacional merece la pena visitar el río Carbones o las ruinas de los antiguos molinos de aceite y cereales.

Descargar track de la ruta

Deja tu comentario