Las Fortalezas de Hisn Qannit
La etimología es esa magia que nos hace remontarnos al origen y a la existencia de las palabras más diversas. Los nombres del pueblo y del castillo proceden del topónimo “Hisn Qannit”. Hisn, significa fortaleza en árabe y Qannit, según distintas fuentes, debe su nombre a una estructura hidráulica o qannat. Esta hipótesis está aún por comprobar. Es aconsejable mantener la etimología propuesta por Simonet, quien afirma que el término se corresponde con el topónimo de cañaveral o cañar.
Son diversas las fuentes que citan al castillo Hisn Qannit en el periodo emiral. Tras el análisis documental y arqueológico de la zona se ha podido identificar la presencia de dos fortalezas relativas a Hisn Qannit. Una, anterior a la época nazarí, localizada en el Cerro de la Horca o de Sabora como muestran las piezas de cerámica allí encontradas. La otra, edificada posteriormente, es la que nosotros apreciamos en la actualidad. En esta última se ha podido constatar, tras varias excavaciones arqueológicas, la ausencia total de restos de época emiral y almohade. Lo que significa que los restos allí hallados se corresponden al siglo XIII. Se reafirma así su pertenencia a la época nazarí y moderna.
Puede concluirse de lo anterior que los restos arqueológicos de época emiral y almohade se corresponden con la primera fortificación del Cerro de la Horca mientras que las huellas arqueológicas halladas en el actual castillo de Hisn Qannit datan de época nazarí.