Centro de Interpretación "Los Vigías del Territorio"
El Ayuntamiento de nuestro pueblo Cañete la Real, durante todos estos años, ha impulsado la restauración y la valoración de la fortaleza medieval que preside su casco urbano: el Castillo árabe Hisn Qannit. Diversas instituciones regionales, provinciales y estatales han posibilitado la continuidad de distintas actuaciones patrimoniales en un enclave que es referente cultural de la comarca del Guadalteba.
El Centro de Interpretación de Cañete la Real, desde su propia historia, revela al visitante la importancia de este territorio durante la Edad Media. Se sitúa en la Torre Homenaje del Castillo de Cañete dentro de un recinto medieval y lleva por nombre “Los Vigías del Territorio”.
El Centro de Interpretación Los Vigías del Territorio ofrece la posibilidad de visitar el Castillo de Cañete la Real. Podemos recorrer su interior comprobando la distribución e importancia de sus elementos militares. La subida del primer al segundo recinto permitirá observar los restos de las casas y el aljibe octogonal. El visitante podrá adentrarse en la torre que alberga, en sus tres plantas, el museo o Centro de Interpretación. Este espacio expone las principales piezas relacionadas con la historia de Cañete la Real y las fortalezas de la Comarca del Guadalteba.
En la planta baja del Centro, ubicado en la Torre Homenaje, se muestran los vestigios de los orígenes del municipio y la importancia que la ciudad romana de Sabora tuvo durante el siglo I d.C. En la segunda planta se destaca la relevancia del Castillo de Cañete la Real desde el punto de vista arqueológico. Ya en la tercera planta, se informa sobre las fortalezas del Guadalteba y las continuas revueltas entre cristianos y musulmanes en esta zona fronteriza. Están expuestas armas medievales y maquinaria bélica. El recorrido al museo finaliza con la proyección de un audiovisual sobre la envergadura histórica del enclave.
Sobresalen en este recorrido histórico diferentes elementos. Dentro de los contenidos museográficos de la planta baja apreciamos, entre otros: un bifaz del paleolítico inferior tallado en cuarcita, la reproducción de la tabla en bronce de Sabora (en esta el emperador Vespasiano autorizó el traslado de la ciudad de Sabora a un nuevo emplazamiento) y epigrafías romanas de Cañete la Real. Esta planta baja ofrece, también, un lugar para la recepción a los visitantes al centro. Los utensilios domésticos de la Edad Media y una maqueta del castillo de Hisn Qannit aparecen en la primera planta. Entre los elementos que podemos hallar en la segunda planta distinguimos paneles informativos e imágenes del territorio del Guadalteba con las poblaciones y las fortalezas (castillos, torres-alquerías y torres vigías) y accesorios militares tanto cristianos como musulmanes.