Romería
El primaveral mes de mayo es, también, testigo de la celebración de una singular Romería. Desde el año 2019 la festividad está dedicada a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores. La cita es una jornada de convivencia en plena unión festiva con el campo y la naturaleza.
San Isidro nació en el seno de una familia humilde en el siglo XI. Razón por la cual se dedicó a la labranza.
La tradición habla de San Isidro labrador como hombre piadoso que rezaba antes de iniciar sus tareas. Fue, por tal motivo, señalado y acusado de vago por sus compañeros ante su patrón Juan de Vargas. Este pudo observar que mientras San Isidro rezaba los ángeles guiaban a los bueyes para que arasen solos.
En una ocasión de extrema sequía San Isidro golpeó unas rocas con una vara. De ellas, súbitamente, brotó el agua bañando las áridas tierras necesitadas del preciado líquido. El agua continúa manando, aún hoy, en su ermita. Los peregrinos acuden en la actualidad a tan entrañable lugar para beber su agua. El valioso líquido es un elemento que le es consustancial al santo. Por ello es sacado en procesión cuando la sequía es excesiva.