Descripción histórica

Cañete la Real está ubicado entre la Vega antequerana y la Serranía de Ronda. Su extensión abarca 165,2 kilómetros cuadrados en la comarca del Guadalteba.

El pueblo cuenta en la actualidad con una población superior a los 1600 habitantes. Esta cifra se ha visto reducida considerablemente en las últimas décadas. Rondaba los 5000 ciudadanos y ciudadanas en la década de los sesenta. Tal disminución tuvo su origen en los reiterados procesos migratorios que propiciaron el traslado de muchos cañeteros y cañeteras a otras comunidades como Cataluña. Cañete la Real, de hecho, por la referida razón, está hermanada con la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’ Anoia. 

Cañete la Real ha recibido diferentes nombres en el decurso del tiempo. Ébora o Sabora son dos de esas denominaciones. El nombre actual proviene del vocablo, de etimología árabe, Hins Canit con el que también se conoce su castillo. En torno a esta fortaleza gira una valiosa e importante parte de la historia del municipio. El apellido “Real” fue añadido por orden de Alfonso XI.

Nuestro pueblo Cañete La Real
Cañete La Real

El privilegiado enclave de Cañete la Real permite encontrar llanuras de gran valor agrícola. Todas ellas contrastan con las zonas de sierra y el imponente Padrastro como protagonista. Esta elevación emblemática de nuestra localidad cuenta con una altura máxima de 998 metros.

La posición estratégica de Cañete la Real fue una de las principales razones por las que este pueblo sobresalió. Desde el período Neolítico fue un edificante asentamiento de diversos pueblos. Muestra de ello es su riqueza monumental y patrimonial.

Cañete La Real
Cañete La Real

El Castillo Hins Canit, cuya construcción estimada data del siglo IX, El Monasterio del Santísimo Sacramento de la orden de las Carmelitas Calzadas (siglo XVII) o la Iglesia de San Sebastián (siglo XVIII) son, entre otros ejemplos, algunos de los monumentos más relevantes del pueblo. Lista que, sin objeción, será previsiblemente ampliada al término de los estudios y los futuros trabajos en el yacimiento romano de Flavia Sabora.

Cañete La Real
Cañete La Real

Entre sus calles de casas blancas, seña identitaria andaluza, descolla la arteria principal del pueblo. Rúa notablemente marcada por fachadas señoriales que rememoran el esplendor del municipio así como su pasado latifundista. Las vías aledañas a la Iglesia de San Sebastián hasta la calle Grande reflejan la autoctonía del pueblo.

Nuestro pueblo Cañete La Real
Nuestro pueblo Cañete La Real

Uno de los atractivos, sin duda, de esta localidad malagueña, lo proporciona su enclave natural, paisajístico. La armoniosa relación con la naturaleza ha distinguido nuestra localidad como destino elegido por amantes del deporte. La escalada o el parapente, el ciclismo y el senderismo son algunas de las disciplinas más populares entre los cañeteros y cañeteras; también elegidas por quienes nos visitan.

Nuestro pueblo Cañete La Real
Nuestro pueblo Cañete La Real

En todo lo relativo a la gastronomía destaca sobremanera la repostería. Los exquisitos pestiños elaborados por las Hermanas Carmelitas, también los singulares piononos. No pueden obviarse platos típicos andaluces como la “olla” en invierno o el gazpacho en verano.

Nuestro pueblo Cañete La Real
Nuestro pueblo Cañete La Real

Cañete la Real deviene, inobjetablemente, un rincón que deja huella en sus visitantes. Espacio para descubrir, abrazar, redescubrir y sentir cada vez que se presente la oportunidad.

¡Descárgala!

Descubre Cañete la Real con nuestra audioguía gratuita.

Móvil audioguía

Síguenos

Copyright © 2023 Ayuntamiento Cañete la Real. By Paquita Design